BLOG PRACTICAS CORPORALES
martes, 10 de mayo de 2022
martes, 24 de marzo de 2020
PRACTICAS COORPORALESPARA MEJORAR LA CONDISION FISICA
PRACTICAS COORPORALESPARA MEJORAR LA CONDISION FISICA

las personas poseen fuerza, resistencia, flexibilidad, coordinación y velocidad.
Estas habilidades se pueden mejorar através del entrenamiento físico constante.
Una idea generalizada, que se tiene de la práctica de la actividad física, es que los efectos que de ella se derivan son fruto de la propia práctica, sin explicitar con precisión cuales deben ser los contenidos, volumen e intensidad de la misma, de acuerdo a las características y circunstancias del individuo, que son los factores que deben ser concretados en un programa de actividad física orientada a la salud.
tips para mejorar tu condición física:
2. Entrena por circuitos: Cuando realices actividad aeróbica trabaja por intervalos, este tipo de entrenamiento es mucho más intenso e incrementa el consumo máximo de oxígeno.
3. Entrena modificando la intensidad: Después de tres semanas de entrenamiento intenso, relájate y reduce en 40% la intensidad de tu rutina, a la siguiente semana regresa a la intensidad habitual. De esta forma te recuperas para incrementar paulatinamente tu resistencia.
4. Entrena con disciplinas nuevas: Para incorporar nuevos movimientos a tu rutina complementa con ejercicios como el Tai chi o Yoga, de esta forma trabajas tus músculos desde otras condiciones.
5. Juega: Diviértete sin dejar de hacer ejercicio con deportes como baloncesto, futbol, voleibol, tenis, o squash. El juego competitivo te obliga a esforzarte al máximo y te brinda información sobre las áreas que necesitas trabajar más.
En conclusión, el modelo nuevo de actividad física se caracteriza por los siguientes principios:
objetivos:
1. Evaluar la influencia de la práctica sistemática de ejercicios físicos en la condición física
2. Evaluar la capacidad aerobia antes y después de la realización de ejercicios.
3. Evaluar la adaptación cardiovascular al esfuerzo antes y después de la realización de ejercicios.
Valoración de la condición física.
Según R. Mazorra (1986), citado por Barrios González (2007), la valoración de la condición física en este sentido es compleja ya que no existen todavía indicadores ideales de la misma que determinen el nivel de salud óptimo necesario que se debe alcanzar, aunque podemos hoy en día hacer recomendaciones para realizar ejercicios físicos apoyadas en sólidas bases científicas, sobre todo respecto al efecto protector contra las enfermedades cardiovasculares y metabólicas, disminuyendo sus factores de riesgo; un mejoramiento adicional de la condición física no tiene efectos negativos sobre la salud. Su valoración requiere la atención de especialistas.
las personas poseen fuerza, resistencia, flexibilidad, coordinación y velocidad.
Estas habilidades se pueden mejorar através del entrenamiento físico constante.
Una idea generalizada, que se tiene de la práctica de la actividad física, es que los efectos que de ella se derivan son fruto de la propia práctica, sin explicitar con precisión cuales deben ser los contenidos, volumen e intensidad de la misma, de acuerdo a las características y circunstancias del individuo, que son los factores que deben ser concretados en un programa de actividad física orientada a la salud.
tips para mejorar tu condición física:
1. Entrena tu flexibilidad: Para ser más flexible debes ser constante en tu entrenamiento, ya que ésta se adquiere con el paso del tiempo.
La flexibilidad libera tensiones, alivia contracturas musculares y mejora tu fuerza.
2. Entrena por circuitos: Cuando realices actividad aeróbica trabaja por intervalos, este tipo de entrenamiento es mucho más intenso e incrementa el consumo máximo de oxígeno.
x

3. Entrena modificando la intensidad: Después de tres semanas de entrenamiento intenso, relájate y reduce en 40% la intensidad de tu rutina, a la siguiente semana regresa a la intensidad habitual. De esta forma te recuperas para incrementar paulatinamente tu resistencia.
4. Entrena con disciplinas nuevas: Para incorporar nuevos movimientos a tu rutina complementa con ejercicios como el Tai chi o Yoga, de esta forma trabajas tus músculos desde otras condiciones.
x

5. Juega: Diviértete sin dejar de hacer ejercicio con deportes como baloncesto, futbol, voleibol, tenis, o squash. El juego competitivo te obliga a esforzarte al máximo y te brinda información sobre las áreas que necesitas trabajar más.
En conclusión, el modelo nuevo de actividad física se caracteriza por los siguientes principios:
-
1) Intensidad moderada (3-6 METs,
ó 150 - 200 kcal/día).
-
2) Acumulación diaria de actividades
físicas (30 minutos o más por
día).
-
3) Intermitente (sesiones cortas de
actividades físicas).
-
4) Regularidad (incorporación
diaria de actividades físicas, preferiblemente todos
los días de la semana). Lo más importante es
llevar el mensaje de fomentar un estilo de vida más
activo. Como corolario a esto, tenemos 1) Alguna actividad
física es mejor que ninguna, 2) Llevar a cabo
actividades físicas de baja a moderada intensidad es
mejor que permanecer sedentario.
objetivos:
1. Evaluar la influencia de la práctica sistemática de ejercicios físicos en la condición física
2. Evaluar la capacidad aerobia antes y después de la realización de ejercicios.
3. Evaluar la adaptación cardiovascular al esfuerzo antes y después de la realización de ejercicios.
Valoración de la condición física.
Según R. Mazorra (1986), citado por Barrios González (2007), la valoración de la condición física en este sentido es compleja ya que no existen todavía indicadores ideales de la misma que determinen el nivel de salud óptimo necesario que se debe alcanzar, aunque podemos hoy en día hacer recomendaciones para realizar ejercicios físicos apoyadas en sólidas bases científicas, sobre todo respecto al efecto protector contra las enfermedades cardiovasculares y metabólicas, disminuyendo sus factores de riesgo; un mejoramiento adicional de la condición física no tiene efectos negativos sobre la salud. Su valoración requiere la atención de especialistas.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
